Primeros pasos con drupal, crear el primer usuario, traducir el interfaz.
Ya tenemos nuestro drupal instalado, pero ahora quizás no sepamos bien que hacer. Veremos una página en inglés (y todos sabemos que los ingleses comen fatal). Vamos a comenzar a configurar nuestro drupal. Empezaremos creando la primera cuenta de usuario e instalaremos el idioma castellano para la interfaz. A través de esto iremos viendo conceptos de drupal como módulo, usuario etc, etc...
Lo primero que tenemos que hacer es crear la primera cuenta de usuario. Ésta será la cuenta del administrador, el que partirá el bacalao en nuestra cocina. Para ello pinchamos en el enlace "create the first account" el cual nos llevará a una página en la cual se nos pide un nombre de usuario y un correo electrónico. Una vez creada la cuenta cambiamos la contraseña y aceptamos.
Bien ya hemos creado el usuario administrador, y ya podríamos empezar a publicar contenido. Pero sigue estando el problema del idioma. Veamos como solucionamos esto.
En drupal el lenguaje de la interfaz está contenido en un archivo .po que podeis descargar desde http://drupal.org/project/Translations
en esa página buscáis el idioma que queráis descargar. Y la parte de drupal que permite tener la interfaz en varios idiomas se trata del módulo locale.
El módulo en cuestión viene por defecto en la instalación de drupal, pero tenemos que activarlo para hacer uso de él. Para ello en el menú izquierdo pinchamos en "Administer" y dentro de la sección "Site Building" en "Modules". Ahora estaremos en la página de administración de los módulos. Aparecen todos los que tenemos disponibles y marcados los que están activados. Pues bien, tenemos que localizar el módulo "Locale" (valga la redundancia) y activar la casilla a su derecha. Una vez guardados los cambios (botón "Save configuration" abajo) en el menú de la izquierda vamos a "Site configuration" y de ahí a "Localization".
Aquí tenemos toda la configuración relativa al lenguaje y veremos que sólo está el inglés. para cambiar esto tenemos que pinchar en la pestaña "Import" que quiere decir que vamos a importar un idioma. En esta pestaña seleccionamos el archivo que queremos importar (en nuestro caso sera un fichero de nombre es.po) que previamente habremos descargado, y a que idioma lo asociamos (en nuestro caso a "Spanish") y guardamos los cambios. Con esto hemos creado el idioma Spanish dentro de nuestro drupal, pero para que la interfaz se vea en la lengua de Cervantes tenemos que activar la casilla de activado (enabled) y de por defecto (default). Guardamos los cambios et... voila! ya tenemos nuestro drupal en castellano.
On egin!
Todavía estamos montando esta cocina con Drupal, así que probablemente más de un detalle esté sin acabar en esta web
Buscar
Navegación del libro
Tags de ARTÍCULOS
Inicio de sesión
Navegación
Nuevos
- fernando
- dsevila
- zialdoka
- ek10
- juanramonperez
Comentarios
traduccion
Hola,
el enlace que incluyes no contiene un archivo .po sino una carpeta con otro contenido, y no aparece ningún es.po
enhorabuena por la cocina!!
ajjaja
y todos sabemos que los ingleses comen fatal XDXD
Mi duda
Como luego de tener traducida la interfaz.. puedo traducir un modulo en especifico el cual esta en ingles pero tengo el .po ?